Results for 'Tomás Ortiz Alonso'

957 found
Order:
  1.  19
    E. Dussel: filosofía de la liberación y diálogo intercultural.Tomás Miranda Alonso - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 47:107-122.
    E. Dussel builds an ethics involved in the liberation of the victims of a world-system increasingly global. In this paper the contributions that this ethics of liberation does to the necessary project of an intercultural dialogue are studied. This dialogue must begin with a critic of modern reason, which is eurocentric and violent, and it has to be based on a «transmodern» rationality, whose starting point is the afirmation and the recognition of the reason of the Other (the excluded human (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Completude de uma lógica antiga.Tomás Troster, Pedro Alonso Amaral Falcão & Constança Barahona - 2021 - Cognitio 21 (2):362-370.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  22
    (1 other version)Self-Perception of Changes in Routines in Adults and Older Adults Associated to Social Distancing Due to COVID-19—A Study in São Paulo, Brazil.Adriana Machado-Lima, Angélica Castilho Alonso, Débora Gozzo, Gisele Garcia Zanca, Guilherme Carlos Brech, José Maria Montiel, Marta Ferreira Bastos, Priscila Larcher Longo & Sandra Regina Mota-Ortiz - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    COVID-19 is an acute respiratory illness with higher mortality in older adults. This condition is spread person-to-person through close contact, and among policies employed to decrease transmission are the improvement of hygiene habits and physical distancing. Although social distancing has been recognized as the best way to prevent the transmission, there are concerns that it may promote increased depression symptoms risk and anxiety, mainly in older adults. This cross-sectional study aimed to verify self-concept of social distancing in adults compared to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Descubriendo las reglas del juego de la argumentación.Tomás Miranda Alonso - 2007 - Episteme 27 (1):97-118.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Presentación: Historiografía y Teoría de la Historia: diálogos iberoamericanos desde Colombia.Z. Patricia Cardona, Gabriel Samacá Alonso & Tomás Sansón Corbo - 2023 - Co-herencia 20 (39):9-13.
    Este número monográfico de la revista Co-herencia que tenemos el gusto de presentar es para nosotros un motivo de satisfacción y orgullo. Después de varios meses de trabajo, logramos concretar un valioso conjunto de textos sobre teoría de la historia y la historiografía, dos áreas de investigación que hasta hace unos años eran más bien exóticas en nuestro medio.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El destino del cuidado en la obra de Tomás de Aquino.Marta Lopez Alonso - 2011 - Ciencia Tomista 138 (3):545-579.
    Durante siglos lo que era un hecho que daba consistencia a la vida humana –cuidar– ha parecido ser sistemáticamente descatalogado y descargado de todo rango y categoría ética. La profusa presencia del cuidado en las fuentes griegas de la antigüedad desde la palabra epiméleia nos ha obligado a profundizar en los sentidos que la cura latina posee en la obra de Santo Tomás dada la preeminencia de esta para la teología moral posterior vinculada a la d– en el catálogo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    Pobreza, estigmatización y ejemplaridad amorosa en la Hija de Celestina (1612) de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo: una lectura moralizante de la pícara a través de la cortegiana filosofía y las Novelle.Daniel Ortiz Pereira - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:121-141.
    Durante el reinado de Felipe III la sociedad española vivió unos intensos procesos de elitización y marginalización procedentes en su mayoría de una particular recepción y asimilación del modelo antropológico y cultural presentado por Castiglione –lo que ha pasado a definirse con el nombre de cortegiana filosofia– que, en último término, se sirvieron del antiguo ideal de la teoría neoplatónica del amor para presentar un nuevo paradigma común de virtud y honestidad públicas destinado a preservar y sustentar instituciones sociorreligiosas como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El destino del cuidado en la obra de Tomás de Aquino.Marta López Alonso - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):545-580.
    Durante siglos lo que era un hecho que daba consistencia a la vida humana –cuidar– ha parecido ser sistemáticamente descatalogado y descargado de todo rango y categoría ética. La profusa presencia del cuidado en las fuentes griegas de la antigüedad desde la palabra epiméleia nos ha obligado a profundizar en los sentidos que la cura latina posee en la obra de Santo Tomás dada la preeminencia de esta para la teología moral posterior vinculada a la d– en el catálogo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Admiración en Tomás de Aquino y el Diccionario de autoridades-análisis semiótico-(II).Roberto Flores Ortiz - 1991 - Analogía Filosófica 5 (2):49-64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Santo Tomas de Aquino Y Juan Pablo II, defensores de los derechos de la inteligencia y las relaciones entre fe y cultura.Urbano Alonso del Campo - 2003 - Ciencia Tomista 130 (420):5.
  11.  59
    Manuel Alonso, Cristina Ambrosini & Gastón Beraldi. Bestiario epistemológico. Metáforas zoomórficas y de otras entidades en la enseñanza de las ciencias y la epistemología. FILO: UBA. 2017. [REVIEW]Angélica María Rodríguez Ortiz - 2018 - Escritos 26 (56):193-200.
    Los caminos espinosos en la construcción del conocimiento son un cometido al que solo el animal humano se ha enfrentado. El uso de un lenguaje proposicional le ha permitido iniciar construcciones racionales, que dan origen a las teorías más complejas en pos de comprender los enigmas del universo, y con ello iniciar la separación tajante entre episteme y doxa. Los discursos más enmarañados, rígidos y rigurosos convocan a científicos y epistemólogos. Enunciados con términos que, en ocasiones, se tornan oscuros y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  29
    Feijoo y el escepticismo ilustrado.Marta García-Alonso & Eduardo Zazo Jiménez - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Benito Jerónimo Feijoo, el representante más insigne de la filosofía española del siglo XVIII, ahormó un proyecto con importantísimas repercusiones en ámbitos como la ciencia, la política, la literatura, la economía, la teología o la sociedad. Ese compendio de la temprana o primera Ilustración que es el _Teatro crítico universal_ articuló una manera de situarse ante los problemas e inquietudes de su tiempo que llegó a numerosos espacios de debate, pero también de toma de decisiones. Gracias a la extraordinaria difusión (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  25
    Análisis, clasificación y fundamentos filosóficos de los modelos de pensamiento crítico.Angélica María Rodríguez-Ortiz, Juan Camilo Hernández-Rodríguez, Ana Milena López-Rúa & Valentina Cadavid-Alzate - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:211-248.
    Actualmente abundan conceptualizaciones sobre pensamiento crítico. Gran parte de estas se enfocan en habilidades cognitivas, otras en resolución de problemas; algunas más, en toma de decisiones y acción; y otras, que integran los elementos nombrados. Ante la proliferación de concepciones surge la necesidad de hacer una clasificación de estos modelos en aras de comprender mejor sus enfoques y, en especial, la incidencia de las corrientes filosóficas en los elementos constituyentes que los sustentan para que los maestros tengan claridad sobre qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El control protestante de la transgresión moral ¿Disciplina o derecho?Marta García-Alonso - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:89-105.
    Este artículo analiza los fundamentos doctrinales del derecho penal eclesiástico calviniano, asentado teóricamente en la teología del pecado original y cuyo ejercicio toma forma en la práctica del Consistorio ginebrino. Asimismo, explora las razones de la diferencia entre derecho penal eclesial y civil. Y es que, aunque en el calvinismo la Iglesia y el Estado son titulares de un ius gladii, sólo uno de estos sistemas penales puede reivindicar el ejercicio de la pena corporal, el otro tan sólo puede reclamar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Los procesos informativos de la santidad de Alonso de Orozco y su beatificación en 1882.Tomás Cámara - 2000 - Revista Agustiniana 41 (126):1019-1060.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  28
    Feijoo y el escepticismo ilustrado.Marta García-Alonso & Eduardo Zazo Jiménez (eds.) - 2024
    Benito Jerónimo Feijoo, el representante más insigne de la filosofía española del siglo XVIII, ahormó un proyecto con importantísimas repercusiones en ámbitos como la ciencia, la política, la literatura, la economía, la teología o la sociedad. Ese compendio de la temprana o primera Ilustración que es el _Teatro crítico universal_ articuló una manera de situarse ante los problemas e inquietudes de su tiempo que llegó a numerosos espacios de debate, pero también de toma de decisiones. Gracias a la extraordinaria difusión (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    Tropo de ser y haecceitas. Una interpretación de Alonso Briceño.José Tomás Alvarado Marambio - 2021 - Síntesis Revista de Filosofía 4 (1):27-58.
    Alonso Briceño, el primer filósofo chileno, sostuvo que, para todo x, el ser de x = la haecceitas de x y –además– que hay una distinción ‘formal’ entre el ser de x y la esencia de x. En general, hay una distinción ‘formal’ entre los ítems z y v si y solo si: (i) z  v, y (ii) z y v son mutuamente inseparables. Se sigue de estas tesis que el ‘ser’ debe tomarse como un componente ontológico específico (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Nicolás de Cusa, entre Tomás de Aquino y Duns Escoto. La defensa de la metafísica creacionista medieval frente a la Postmodernidad. (A través de Inciarte-Llano y Hoff) / Nicholas of Cusa, Between Thomas Aquinas and Duns Scotus. The Defense of the Medieval Creationist Metaphysics Against postmodernism. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2016 - Revista Española de Filosofía Medieval 23:307.
    This article reconstructs the postmodern debate initiated by Heidegger about the possibility of a creationist metaphysics that could overcome the last impassable difference between «being» and the corresponding «being of entities», in the manner proposed by Inciarte-Llano and Johannes Hoff. Both defend the proposal synthesis made by Nicholas of Cusa between the Thomist and Scotist positions on the metaphysics of creation, on behalf of a principle of either plenitude or analogy. In this regard, both proposals are internally complementary, but are (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  30
    SANTAMARÍA VELASCO, Freddy : Hacer mundos: el nombrar y la significatividad. Bogotá: Siglo del hombre editores; Universidad Santo Tomás & Universidad Pontificia Bolivariana. Segunda edición revisada., 296 pp. Prólogo de Mauricio Beuchot. [REVIEW]Angélica María Rodríguez Ortiz - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 74:214.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    AERTSEN, Jan A.: La filosofía medieval y los trascendentales. Un estudio sobre Tomás de Aquino, Eunsa, Pamplona, 2003, 463 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2005 - Anuario Filosófico 38 (3):859-862.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    ARGÜELLO, Santiago, Posibilidad y principio de plenitud en Tomás de Aquino, Eunsa, Pamplona, 2005, 387 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2005 - Anuario Filosófico 38 (3):872-875.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    GARCÍA-VALDECASAS, MIGUEL, El sujeto en Tomás de Aquino. La perspectiva clásica sobre un problema moderno, EUNSA, Pamplona, 2003, 349 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2003 - Anuario Filosófico 36 (3):801-805.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    Development of Speaking in English for Specific Purposes in the Medical career.Neida Loreta Ortiz Sánchez, Madelaine Zamora González, Bárbaro Michel Díaz Bueno, Mercedes Vázquez Lugo & Dialys Ángela Rodríguez González - 2016 - Humanidades Médicas 16 (2):285-300.
    En la educación médica cubana se ha diseñado un currículo para el cumplimiento de su encargo social donde se inserta la enseñanza del inglés. Actualmente constituye una prioridad trabajar en la búsqueda de estrategias que favorezcan el perfeccionamiento idiomático de los egresados, en este sentido se desarrolló una investigación en la Filial de Ciencias Médicas de Colón con el objetivo de desarrollar la expresión oral en el inglés con fines específicos en el tercer año de la carrera de Medicina. Se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  38
    El error neurocientífico de Descartes, entre Spinoza y Aquinas. El debate entre Damasio y Stump sobre el carácter eliminativo o vitalista del materialismo en la neuroética, neuropolítica y neuroeconomía.Carlos Ortiz de Landázuri - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:107-133.
    Se analiza el debate entre Eleonore Stump y Antonio Damasio respecto de dos posibles modelos de autorregulación que hoy día se asignan a la neuroética, neuropolítica y neuroeconomía a la hora de correlacionar la mente y el cerebro, a saber: o bien se sigue el modelo híbrido de tipo monista que utilizó Spinoza, siguiendo a su vez la interpretación materialista eliminativa de Antonio Damasio, para de este modo lograr corregir el «error» neurocientífico de Descartes, ya previamente denunciado por Popper y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    DE AQUINO, TOMÁS, Pedro de Alvernia, Comentario al libro de Aristóteles sobre 'El cielo y el mundo', Cruz Cruz, J. (ed), EUNSA, Pamplona, 2002, 540 págs. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2002 - Anuario Filosófico:853-856.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  54
    Vanzago, Luca. Breve historia del alma, De Ruschi, M. J. (trad.).Gustavo Ortiz-millán - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):240-247.
    El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autóctonos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohispano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de los indios americanos. Se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    El concepto de tradición en el rock alternativo a partir de una lectura hermenéutica desde la propuesta filosófica de Hans-Georg Gadamer.César Augusto González Ortiz - 2022 - Escritos 30 (65):292-315.
    Este artículo parte de la pregunta de cómo el concepto de _tradición_ podría obrar en el rock alternativo a partir de una lectura hermenéutica desde la propuesta filosófica de Hans-Georg Gadamer, es decir, se pretende reconocer cómo la tradición ha estado presente y sigue estando vigentes en cada década hasta ahora en el rock alternativo. Desde esta concepción, se proponen tres maneras de hacer una interpretación de dicho concepto. En primer lugar, se toma el concepto de _tradición_, elaborado por Gadamer, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  36
    Ética en la innovación y el movimiento Open.Andoni Alonso - 2013 - Isegoría 48:95-110.
    Este artículo trata de contextualizar la dificultad de entender el término innovación y por ello el conocimiento de los valores encerrados en ella. Se apuesta entonces por definir innovación como producto de la actividad humana en campos diferentes. Asimismo se toma como marco de referencia la axiología de los valores tecnocientíficos de J. Echeverría. A partir de ahí se examinan diferentes valores como el de libertad, convivencialidad y comunidad propios del movimiento “open”. Se concluye que en este movimiento existe una (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  9
    Desarrollo y necesidades en el siglo XXI (una lectura decrecentista).Andoni Alonso - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (1):1-10.
    El presente artículo trata de revisar las ideas de Ivan Illich en la cuestión del desarrollo. Como punto de partida se toma la publicación en 1992 de The Dictionary of Development de W. Sachs (2009) donde se reúnen diversas perspectivas críticas, entre las que se incluye las de Illich con su artículo “Needs”. El libro se ha convertido en un referente de los estudios contemporáneos sobre el decrecimiento. Se establece la dificultad para definir qué sea una necesidad desde el pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    El Control Protestante de la Transgresión Moral. ¿Disciplina o Derecho?Marta García Alonso - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:89-105.
    Este artículo analiza los fundamentos doctrinales del derecho penal eclesiástico calviniano, asentado teóricamente en la teología del pecado original y cuyo ejercicio toma forma en la práctica del Consistorio ginebrino. Asimismo, explora las razones de la diferencia entre derecho penal eclesial y civil. Yes que, aunque en el calvinismo la Iglesia y el Estado son titulares de un ius gladii, sólo uno de estos sistemas penales puede reivindicar el ejercicio de la pena corporal, el otro tan sólo puede reclamar un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  24
    Estereotipos de género sobre el deporte y la actividad física en adolescentes.Gema Alonso García, Salvador Pérez Muñoz & Alberto Rodríguez Cayetano - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-9.
    La mujer todavía tiene numerosas barreras para poder acceder al Deporte (Pérez-Ugena, 2020). Esto se debe, tal y como indica Monforte y Úbeda-Colomer (2019) a que los estereotipos de género siguen existiendo en nuestra sociedad. El objetivo de estudio fue analizar los estereotipos de género en la Actividad Física y el Deporte en 51 adolescentes, utilizando para ello variables sociodemográficas y el instrumento de CEGAFD (Granda et al., 2018). Los resultados muestran que, en la mayoría de los ejemplos, se toma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Big Data: la eclosión de los datos.Vidal Alonso Secades - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):315-330.
    Medio siglo después de que los ordenadores hayan entrado en nuestras vidas, los datos han empezado a eclosionar hasta tal punto que se puede afirmar que algo nuevo y especial está teniendo lugar. Cuando comienza la era del Big Data, las instituciones y organizaciones empresariales pasan a ser conscientes del alto potencial remanente en los datos que están almacenados en sus archivos. Así, los datos almacenados pasan a ser un activo de la organización y se utilizan para buscar valor en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Análisis de dos técnicas para la digitalización de colecciones históricas de modelos anatómicos.Óscar Hernández-Muñoz, Emanuel Sterp Moga & Alicia Sánchez-Ortiz - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-10.
    En este trabajo, exponemos una experiencia de digitalización de modelos anatómicos pertenecientes a colecciones históricas mediante fotogrametría a partir de ráfagas de fotografías, y también de videogrametría, con el fin de agilizar el proceso de toma de datos.Los resultados mostraron una clara disminución del tiempo requerido para la captura de imágenes con ambos métodos sin una pérdida de calidad significativa empleando la fotogrametría basada en ráfagas y una pérdida más evidente en el caso de la videogrametría.La principal conclusión de este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  24
    Pode o mestre ensinar algo através da fala?Elói Maia de Oliveira & Alonso Bezerra Carvalho - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):27-51.
    Pode o mestre ensinar algo através da fala? Uma análise sobre as obras De Magistro de Santo Agostinho e Tomás de Aquino Resumo: O presente artigo tem como objetivo investigar nas obras De Magistro de Santo Agostinho e Tomás de Aquino a possibilidade do ensino através da figura do mestre e/ou de um agente externo ao discípulo ou indivíduo. Agostinho defende a tese da qual só Deus ensina e a figura do mestre torna-se apenas como um auxiliador no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    Los conceptos de Organisation y Dichtung de Friedrich Lange como marco teórico de la concepción nietzscheana del lenguaje.Milton Fernando Dionicio Lozano, Alonso Silva Rojas & Alexander Ávila Martínez - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 70:347-369.
    Este artículo examina la teoría del lenguaje de Nietzsche, la cual tiene una conexión esencial con postulados epistemológicos, estéticos y sociales de su pensamiento. Se argumenta que el lenguaje es el resultado de construcciones perspectivísticas y relativas de los seres humanos. Por esta razón, no se puede hablar de verdades absolutas o válidas universalmente dentro del lenguaje, sino únicamente de formas convencionales e interpretaciones: relatos de la realidad, mas no hechos objetivos. Se muestra que esta tesis de Nietzsche toma elementos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    Validación y resultados preliminares de un cuestionario a médicos acerca de los aspectos bioéticos relativos al uso de la alimentación enteral en pacientes con demencia.Pilar de Antueno, Agustín Silberberg & Alberto Alonso Babarro - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2722.
    Introducción: el uso de la alimentación enteral en pacientes con demencia resulta un desafío ético-clínico. El objetivo de este artículo es exponer el proceso de validación de un cuestionario para conocer la opinión de los médicos al respecto y sus resultados preliminares. Metodología: se desarrolló un cuestionario anónimo para conocer la opinión de médicos acerca del uso de la alimentación enteral, dirigido a especialistas de cuidados paliativos, geriatría, medicina interna y neurología, de los ámbitos público y privado. Se presentaban allí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Rasgos Humanistas En Fray Alonso De La Vera Cruz Y En Fray Tomás De Mercado.Mauricio Beuchot - 2003 - Cuadernos de Pensamiento Español 19:55-62.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    Natural and human law in the Atlantic context: Alonso de la Veracruz and Tomás de Mercado.Joerg Alejandro Tellkamp - 2023 - Araucaria 25 (54).
    En este trabajo sobre los pensadores novohispanos Alonso de la Veracruz y Tomás de Mercado se seguirá la argumentación de un tema escasamente explorado: el papel fundacional de la ley natural y su interpretabilidad a través de la ley humana. Se mostrará que ambos autores, basados en las tradiciones salamantinas del siglo XVI, introducen un método que afirmaría la validez de la ley natural y, al mismo tiempo, permitir aplicaciones diversas de los parámetros normativos de la ley humana. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  40
    Del Viejo al Nuevo Mundo: el tránsito de la noción de dominio y derecho natural de Francisco de Vitoria a Alonso de la Veracruz.Virginia Aspe Armella - 2010 - Revista Española de Filosofía Medieval 17:143-155.
    Las nociones de dominio y derecho natural durante el siglo XVI las desarrollaron distintamente Vitoriay De la Veracruz. El tránsito se vio influenciado por Sto. Tomás de Aquino, Escoto y cierto nominalismomoderado. En el segundo, el tema de la variabilidad de las potencias racionales, fundamentalmentede la voluntad, era más fuerte que el tema vitoriano de la autoridad por encima de la deliberaciónpersonal y del preconocimiento moral. Lejos de una interpretación fijista y relativista de ley natural, esteautor siguió una vía (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Las defixionum tabellae latinas de Hispania.Luis Museros Ortiz - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  2
    Zemřel Karel Floss, filosof – pontifex (19. 7. 1926 – 15. 5. 2024).Tomáš Nejeschleba - 2024 - Reflexe: Filosoficky Casopis 2024 (66):283-287.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Educational implications of the idea of deliberative democracy.Tomas Englund - 2010 - In Mark T. F. Murphy & Ted Fleming (eds.), Habermas, critical theory and education. New York: Routledge.
  43. Acta universitatis palackianae olomoucensis facultas philosophica philosophica V-2002.Tomas Neiesciileba - 2002 - Philosophica 5:185.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Tomismo y nominalismo en la lógica novohispana.Juan Manuel Campos Benítez - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:135-142.
    Presentamos algunas ideas de autores medievales acerca de las oraciones cuyo sujeto carece de referente, y si dichas oraciones. Los autores tratados son nominalistas del siglo xiv: Guillermo de Ockham, Alberto de Sajonia y Juan Buridan; y el realista moderado Vicente Ferrer. Luego abordamos a dos novohispanos, Alonso de la Veracruz y Tomás de Mercado, que están inmersos en la tradición medieval.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    Disciplinary Liability as a Background for Dismissal of Employees in Lithuania.Tomas Bagdanskis - 2011 - Jurisprudencija: Mokslo darbu žurnalas 18 (4):1485-1500.
    This article discusses the problematic aspects relating to the employee dismissal based on application of the disciplinary liability. It contains analysis of two grounds for termination of the employment contract without any previous notice: 1) imposing several disciplinary sanctions upon the employee in the course of twelve months, and 2) the employee has only one breach of labour discipline but a gross one. The article is based on legal acts and judgements of Judicial Assemblies of the Civil Division of the (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Professional responsibility under pressure?Tomas Englund & Tone Dyrdal Solbrekke - 2011 - In Ciaran Sugrue & Tone Solbrekke (eds.), Professional responsibility: new horizons of praxis. New York, NY: Routledge.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47. Descartes, R." Discurso del método".Guillermo Quintás Alonso - 1975 - Teorema: International Journal of Philosophy 5 (2):307.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  61
    (1 other version)Fourth international colloquium on cognitive science: ICCS-95, donostia-San Sebastián, Mayo de 1995.Eduardo Alonso & Jesús M. Marroquín - 1996 - Theoria 11 (1):245-246.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Iconografía Inmaculista.José María Alonso del Val - 2005 - Verdad y Vida:199-256.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. (1 other version)Prolegomeni di etica, politica, logica, estetica.Tomas Stockmann - 1980 - Pisa: Giardini.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 957